 | SHANGHAI, del 25 al 29 de septimbre
Shanghai es la ciudad mas poblada de China, y su centro económico,
financiero e industrial, debido en parte a su situación estratégica, ya
que es la salida natural hacia el mar de las ricas provincias de
Jiangsu y Zhejiang, donde viven más de 120 millones de personas.
Es una ciudad de actividad frenética, calles abarrotadas de foráneos y
extranjeros, y aunque cuenta con mas de 4.000 rascacielos es un lugar
donde conviven sin complejos la mas absoluta modernidad con la China
tradicional. También es uno de los mejores lugares para hacer compras
del país, que fue a lo que dedicamos la mayoría de nuestro tiempo.
El avión despegó de Guilin a las 21:15, llegamos al aeropuerto de
Shanghai y cogemos un taxi (209 CNY) hasta el hotel, que previamente
habiamos reservado por internet. Nos metemos en la cama pasada la 1:30.Koala International Youth Hostel.
200 CNY. Hab. con a/a, tv, ducha con hidromasaje, calentador de agua,
cocina eléctrica, parquet y cama con capacidad para por lo menos cuatro
personas. Inaugurado en marzo de 2006. Personal joven y simpático que
habla ingles.
Llamadas al extranjero desde la habitación a 4 /minuto. Merecen la pena los 20 minutos en bus a Nanjing Rd.
25 de septiembre
El hotel no incluye desayuno, y el sito que elegimos para hacerlo es un
local de comida rápida de lo más horrible. Con aún 'mal sabor de boca'
cogemos el autobús 112 (2 CNY) que nos deja frente al Museo, en pleno
centro. Desde allí buscamos el mercado de Xiangyang sin éxito. Durante
la búsqueda paramos en un banco a cambiar dinero. Se nos ha hecho la
hora de comer y solo hemos hecho que dar vueltas para arriba y para
abajo buscando un mercado que, luego nos enteramos, han movido de
sitio.
Por la tarde hacemos nuestra primera visita al Bund. Es un
malecón de apenas 1.500 mts de largo en la orilla oeste del río
Huangpu, es la zona donde se establecieron los ingleses tras la Guerra
del Opio. Con el crecimiento comercial e industrial de la ciudad, la
zona fue ganando importancia, y durante la primera mitad del siglo XX
se construyeron una cincuentena de edificios en diferentes estilos
arquitectónicos que le dan un aire muy particular. Actualmente se ha
convertido en uno de los símbolos de Shanghai.
Paseando por él se ve en la otra orilla del rio Huangpu, el nuevo
barrio de Pudong. Un barrio diseñado a principio de los años 90 para
solventar un problema de falta de suelo. En el se pretende combinar de
forma ordenada las construcciones comerciales, residenciales y lúdicas.
Entre los puentes Yangpu y Nanpu hay ferries rápidos que cruzan los 400
mts de distancia entre las dos orillas por un par de yuans.
Cogemos uno de ellos y nos acercamos al barrio de Pudong, donde se encuentra la Torre Jinmao.
50 CNY. Es el edificio más alto de China y el cuarto del mundo, con sus
421 metros y 88 pisos. El rascacielos incluye elementos de la cultura
tradicional china, su parte superior tiene forma de pagoda. Cincuenta
plantas están destinadas a oficinas, y 25 pertenecen al Grand Hyatt
Hotel, incluyendo un club exclusivo para clientes en la 86, y un
restaurante en la 87. En la última planta hay un mirador con capacidad
para 1.000 personas. Hay cinco ascensores cada diez plantas, además de
dos ascensores directos al mirador a una velocidad de 9,1 mts por
segundo. Esperamos a que anochezca para aprovechar y poder sacar fotos
de la ciudad de noche.
De vuelta ya en el Bund cogemos un taxi de vuelta al hotel por 22 CNY.
En vista del desastroso desayuno de hoy, compramos algo para desayunar
en la habitación del hotel al día siguiente.
|  |