Que algo está cambiando (ya era hora) es un hecho, sólo falta que esos movimientos que se han venido produciendo no sean flor de un día. El pueblo ya está cansado, ya se despertó del narcótico que tanto tiempo lo tuvo anestesiado, esta democracia que tenemos no es una democracia real para serlo tendría que cambiar algunas cosas, empezando por el cambio de la ley electoral, no puede ser que en muchas ocasiones el voto del pueblo no sirva para nada, ya que se vota una cosa y sale otra por los cambalaches de los políticos, en las pasadas elecciones autonómicas, en Canarias tuvo mayoría el partido popular y sigue gobernando el partido nacionalista, mientras esto no se cambie a la democracia le queda mucho para dejar los pañales.
Sin querer exagerar, estos tiempos que vivimos se parecen mucho a los de la posguerra, mas de cinco millones de parados, sin contabilizar a los que no están inscritos en el paro, la juventud sin futuro, le han cercenado sus sueños , sin alternativas, por lo menos en la posguerra tenía la opción de emigrar, ahora ni eso. Cuando digo que estos tiempos se parecen a los de la posguerra, no es una exageración sino una constatación, la historia repite los mismos hechos, el negocio de la chatarrería, con la venta de cobre e hierro, que son robados, la gran cantidad de comedores sociales, los ciudadanos rebuscando en los contenedores de la basura, ha vuelto la figura del afilador, .Todo esto fueron estampas cotidianas de aquellos tiempos, que hoy han resucitado
El euro, las autonomías, los bancos, hacienda que antes no existía, son parte importante de la ruina del país, las autonomías son un saco sin fondo, porque no hay un control, una dirección que maneje sus fondos, y que lo hagan emplear en lo que verdaderamente urge.Todos coincidiremos que el euro ha sido un fracaso estrepitoso, para mantener una moneda única, tiene que haber una armonización con el resto de los países de Europa.
Se echa de menos la gestión central de los presupuestos para el resto de España, es decir la ausencia de ese cáncer que son las autonomías, ya que cuando se gestionaba los dineros para cada provincia desde Madrid, el control y la dirección, eran los adecuados, Esto es una parte del quid de la cuestión de la crisis, hubo un tiempo en que los bancos no comerciaban con el dinero de los trabajadores, pero estas son cosas del capitalismo, de la democracia, que como dijo Sir Winston Churchill, es el menos malo de los sistemas políticos.