En este año 3800, la brujería ya no es lo que era. Hoy en día, hacer la puñeta es un trabajo no remunerado. Se hace, por tradición, por amor al arte, en una palabra: benevolado.
Las brujas suelen ganarse la vida trabajando en TVKunchinchin. Animan algunos programas del corazón, presentan concursos tipo la “Ruleta de las groserías”, “Al filo de la mala lengua”, “Mas mentiroso que yo te mueres”, “No saber y cotillear de lo que no sabes” (una emisión destinada a desarrollar la imaginación).
El Barrio Kun Chinchín, es justamente el barrio del brujerío, aquí todo es distinto, inquietante, sombrío. Ni siquiera la policía se mueve por sus calles. En la periferia de la Kapital, es el barrio prohibido. El barrio sectario. El barrio de los adoradores de “Patanas”. En un principio quisieron establecer el culto a Satanás, pero este último, les metió una denuncia al cuerpo, se negó rotundamente a que tales “petardos” desprestigiaran su nombre y figura. Patanas, un demonio de poca monta desahuciado del infierno por incompetente, llevando varios siglos en el paro (no había manera de reinsertarlo en el mundo de las tinieblas) dio al fin con unos contratistas de su mismo nivel y categoría, los kun chinchines. El Kulto Patanico, fue instaurado.
Una de las razones, por las que Patanas, entre tantos demonios desahuciados dando zumbos por el paro, fue el “elegido”, lleva nombre de mujer: La Bimbo (así llamada por la envergadura de sus pechos).
Enamorada hasta la medula de Patanas, tuvo una sulfurosa aventura con el. Fueron unos meses de delirio: la Bimbo ya se veía en el altar vestida de blanco. Patanas introducido en el mundo de la alta sociedad Kun Chinchiná, la “Jetdo”, adorado como el gurú de una novedosa y tenebrosa filosofía, lanzado al mundo del famoseo, invitado en programas de televisión, participando en uno u otro concurso, se canso de La Bimbo y paso a otro tema. O mejor dicho a otro par de tetas.
La Bimbo seguia enamorada. Y aunque por su cama, pasaron otros hombres, nunca llego a querer a ninguno. Sus tetas eran un punto clave para escalar y asegurar posiciones en su vida profesional. Malas lenguas por supuesto, dicen que en TVkunchinchin empezó acostándose con el portero y no paro hasta llegar al director de los directores. De poco le valió, su carrera en la tele, fue de corta duración.
La Bimbo, sin un kuarto, decidió conjugar su pasión por Patanas con un negocio de lo mas prospero.
Ideo el culto lunical a Patanas.
En un principio, una parte de la casa fue transformada en templo (actualmente y gracias a las donaciones, el oscuro y fastuoso Patanum impone sus muros en las afueras de la Kapital).
Patanas alagado, se dejo caer otra vez en la cama de la Bimbo. Se canso al cabo de una semana. Esta ultima más enamorada y apasionada que nunca, fiebrosa y convencida, todos los lunes, desde el altar, incitaba los fieles a seguir las enseñanzas del nuevo señor de las tinieblas, a servirle y adorarle. El punto final de sus deliricos sermones, llamados las “patanicas amelias” era invariable:
- Necesitamos vuestro dinero para seguir adelante con nuestra gran obra. El mal reinara y vosotros con el. Sed generosos y obtendréis no solo recompensa en la tierra, sino también os asegurareis un sitio en el infierno.
Gracias a La Bimbo, su familia (hablaremos de ella mas adelante) vivían como el mismísimo Patanas.
Personajes, mas cotidianos se codean por el Barrio con las celebridades de la tele y de la Jetdo. Vidas corrientes, ordinarias, de todos los días, en una palabra como la del común de los mortales. O casi, porque, la verdad tienen ese punto peculiar haciéndolas diferentes. Por ello narraremos también algunas anécdotas para hacer más palpable, a nuestros lectores, la realidad en su día a día de Kun Chinchín.
JR Babon Guarrisson, es un puro producto del barrio Kun Chinchín. Sin fama, ni gloria, porro en boca, arrastra la suela de la chancla por las aceras.
Su primer curro, porque si hizo una tentativa de curro (como otros hacen una tentativa de suicidio), fue en la sala de juegos Sol-Sol en la puerta del Sol, el padre del Babon, le encontró un trabajo: se trataba de dar cambio. Un trabajo aparentemente al alcance de JR Babon Guarrisson.
Una riñonera alrededor de la cintura se movía entre las maquinas “tragaperras” cambiando billetes por monedas. El trabajo sencillo: te dan un billete de 10euros y a cambio das 10 monedas de un euro o 5 de dos, según la petición del cliente.
Al cabo de unas semanas, el encargado, le comento al padre del Guarrisson:
- Ni por amistad, ni por enchufe, tu hijo no sirve para este trabajo y lo vamos a tener que poner de patitas en la calle.
El padre insistió. El encargado cedió.
- Vale, vale. Por ti le vamos a dar una última oportunidad.
JR Babon fue destinado a un trabajo más sencillo, con menos responsabilidad aun.
Ahora paseaba en la sala de los billares, a unas horas estratégicas – de poca movida – cuidadosamente escogidas por su jefe.
Al cabo de unos días JR llegaba, con asidua regularidad tarde al trabajo, se pasaba la jornada laboral fumando porros.
La sala de billar olía a marihuana que apestaba y el Babon, ojos medio-cerrados no atinaba ni a hablar.
La vida laboral de JR Babon se resumió a tres meses escasos – gracias al enchufe – de lo contrario no hubiese llegado a la semana.
El Barrio Kun Chinchín tiene nostálgicos para todo o casi todo. Una difunta emisión muy tomatera “Aquí hay tomate triturado”, enterrada desde unos escasos meses, ya tenia su fan club de nostálgicos.
Un comité, presidido por una de las hermanas de La Bimbo, Bleda Armiño, se encargo de organizar, en honor a su ídolo, las díadas tomateras. El lugar, emblemático escogido fue el barrio de la familia de Pulpo Orlando. Por supuesto, el Barrio Kun Chinchín.
Toneladas de tomates “pasados”, no aptos para el consumo, fueron encaminados hacia ese punto de la Kapital. En la principal arteria, cruzando el Barrio de norte a sur, se organizaron las batallas tomateras. Los fans se liaron a tomatazo limpio. El gris del asfalto quedo cubierto por los tomates reventados. El suelo cada vez más resbaladizo hacia que los participantes a penas se sostenían en pie. Entre tomatazo y tomatazo: caída al suelo. Cuerpos cubiertos de tomate, se enfrentaban en la ancha calle. Desde las ventanas de los edificios, un público entregado, animaba a los participantes. Un ambiente de delirio total reinaba en el Barrio Kun Chinchín.
La fiesta fue adquiriendo fama, forofos tomateros de todo el país llegaban el día señalado para celebrar las díadas. Pulpo Orlando, ídolo supremo, presidía la fiesta.
Baco del tomate, se exhibía en tanga, en medio de la multitud en delirio. Su cuerpo ungido con una brillante crema púrpura, la sonrisa tan imbecil como siempre, saludaba a su público. Aquí hay tomate. ¿Cómo no?
Patrocinadas por los cultivadores de tomate, las “díadas tomateras”, se beneficiaron de una esmerada publicidad llegando mas allá de las fronteras nacionales. Gente de todo el planeta acudía para tirarse el tomate a la cara.
“Las díadas” fueron incluso catalogadas por el Oficio nacional de turismo como “Fiestas de interés internacional”.
Uno de los carteles anunciadores, donde se podía contemplar al ídolo, con su uniforme:
Tanga rojo, cuatro tallas más pequeñas de las necesitadas por su culo, sentado encima de un sillón en forma de tomate, la pose lasciva, un tomate en la mano derecha y una liga de encaje rojo alrededor de la cabeza
gano el concurso mundial de Carteleria y Cia.
Todo un éxito. La imagen del cartel, ya tan famosa como el evento anunciado, sirvió para imprimir postales, camisetas y demás objetos comprados por los “fans” de Pulpo Orlando y las díadas tomateras.
Unas semanas antes de las díadas, los carteles adornaban toda la ciudad, se publicaban en la prensa, salían en las televisiones locales e internacionales. Una nueva semana de vacaciones fue introducida en el sistema escolar “La semana roja del tomate”.
Pulpo Orlando, claro esta, tenia como todo personaje famoso – bueno mas que famoso, diríamos histórico - sus detractores.
Unos comentaban:
- Al Pulpo, la fama le esta ensanchando el culo.
- Como siga así, el tanga no le va a caber ni en una oreja.
- Parece un rinoceronte con tanga.
La Bleda Armiño, aprovechando el revuelo, se lanzo en la especulación del tomate “mas que maduro”.
Loro Táramelo, otra de las hermanas del clan Bimbo, pensaba en un nuevo alcohol echo a partir de zumo de tomate fermentado.
En cuanto a La Bimbo, estaba estudiando seriamente la posibilidad de poner en el altar, al lado de Patanas, una estatua de Pulpo Orlando.
¿Porque no un culto mixto, estilo Patanas-Pulpo Orlando? Todavía no lo tenía muy claro. Pero estaba en ello.
Seria una manera de atraer al “Patanum” los fans de Pulpo Orlando. En su imaginación veía los donativos dispararse.
Bleda Armiño, cullo unico curro consiste en la organización de las diadas tomateras, ocupa el resto del tiempor dandole al barreno. Para ello, en las noches de luna llena, como en las que no, se puede distinguir su figura encorvada, montada encima de una nueva escoba. El último modelo: aluminio ultra-ligero, cerdas de plástico multicolor, impresionante velocidad. Una autentica formula1 de las escobas. Ataviada con un mono de cuero amarillo y un casco plateado, Bleda Armiño da zumbidos por el cielo.
Sus pensamientos no tardaron en materializarse. Después de haber lanzado al mercado una copia supuestamente mejorada de la salsa “al pesto” cuyos consumidores acabaron todos en urgencias con tremendos dolores de estomago (la Bimbo tuvo que soltar una suma considerable de dinero para evitarle la cárcel). Decidió lavar su imagen, con un nuevo negocio. La fabricación de incienso para el Patanum.
Con el vinilo de los antiguos discos (los compraban al kilo), fundido a baja temperatura y algunas añadiduras secretas e ideadas por Loro Taramelo, se fabricaban bastoncillos de incienso, vendidos al por mayor al Patanum, y al por menor a los fieles que los solían poner en ofrenda, con todo tipo de peticiones, a los pies de la estatua de Patanas o a los de Pulpo Orlando (al Pulpo se le empezaron a atribuir milagros). De hecho todos los lunes asistía al Kulto principal, el de medianoche. Tanga rojo, su tripita cada vez mas redonda (algunos adoradores se preguntaban si el Pulpo por obra milagrosa de algún espíritu infernal se había quedado preñado) se sentaba, tomate en mano en un sillón en forma de aterciopelado y sensual tomate. Todo un espectáculo transmitido religiosamente por TVKunchinchin.
**PAG**
El incienso fue todo un exitazo. Un “éxtasis” mejor dicho. La Bimbo lo utilizaba par enfervorecer a los fieles y de paso podía chapucear las “Amelias” (equivalentes al sermón) pues la mente de estos últimos ya no estaba en estado de comprender ni la mas minima. Creaba adicción el incienso, no se sabe muy bien porque, pero creaba adicción. Los fieles lo empezaron a utilizar para aromatizar el ambiente de sus fiestas. Las ventas se dispararon.
Para que el ánimo no decayera durante las largas horas de curro, se quemaba incienso a toda pastilla. Un modelo de ambiente de trabajo; las cosas como son.
Mas alla del Patanum, la vida seguia su curso y como en esta vida se trata de no pasar desapercibidos, JR Babon Guarrisson se hacia el protagonista de un “guión” sacado de una sesera que no era la suya.
Babon, con aires misteriosos, nos empezó a contar que se pasaba las noches delante de una pantalla de ordenador, aprendiendo a jugar al póker online. Uno de sus amigos, poseedor de un método infalible para ganar casi todas las partidas, estaba haciendo de el un jugador de póker consumado.
No había sido elegido por casualidad, jóvenes, formando cola, estaban apuntados para seguir las enseñanzas del “gurú del póker”. Claro esta, JR Babon, dada su aptitud para aprender y su “sublime” inteligencia había sido “el elegido”.
Abrochense el cinturon porque ahora viene la curva.
El inventor del “Sacro Sanctus Ganis Pokerus”, jugador millonario (con un método así, estas condenado a montarte en el dólar), ponía a disposición de sus discípulos y alumnos – algunos ya elevados al rango de “maestros” – el dinero necesario para las partidas nocturnas, indispensable nocturnas, a la luz del día no se puede jugar al póker todo el mundo lo sabe, todos hemos visto películas del genero: o de noche o no hay juego. En fin, la luz lunar, en este caso, si parece ser, tiene una importancia transcendental en el método – luna a parte - muy racional, basado en cálculos matemáticos de una compleja y absoluta precisión, asegurando la ganancia. En contrapartida, el inventor y prestamista se quedaba con la suma invertida mas un porcentaje de los beneficios.
Alcanzado el súmmum de la gloria, ya no se molestaba, tenia a sus propios jugadores currando el negocio.
JR Babon, aparecía de camino hacia casa en esa hora en la que los demás salen para ir al trabajo. Periódico – estaba incluido en el disfraz - en mano (el toque serio). Nos comentaba la partida de la noche las cantidades jugadas, ganadas, las que se ivan perdiendo y seguir apostando con la sangre fría del profesional, hasta una nueva ganancia. Tiraba del pitillo (quiero decir del porro), con el gesto suficiente del héroe. Esta noche había ganado, en unas cuantas partidas, el sueldo mensual medio de muchos españoles.
Soy más que un jugador de póker, soy un ganador.
Un buen actor, interpreta al personaje y hace que los espectadores se lo crean, el tiempo de una función, de una película. En el caso del Babon fue el efecto contrario, los “espectadores” interpretábamos la credulidad y el se lo creía.
Si queréis haceros de oro en cuatro noches, no dudéis en comprar el “Sacro Sanctus Ganis Pokerus” (Una editorial esta actualmente negociando con el “Gurú” en vista de su publicacion).
Un sencillo calculo con la ley de las probabilidades me ha permitido llegar a la conclusión que dentro de 20 años todos los españoles seremos millonarios.
El Babon, amaestrado como un loro de feria, repetia increíbles historias (de haber sido inventadas por el, me veria obligado a reconocer que los milagros existen).
Os narro otra.
La cabeza ligeramente encorvada, no por el peso de las ideas sino por el exceso de gomina, tirando del pitillo y dandose aires de “Indiana Jones”. El Babon armado de su poca gracia y escaso vocabulario nos cuenta su historia, (nunca he bostezeado tanto como en esa epoca). Enfin, podriamos comercializar al Babon en las farmacias como remedio natural contra el insomnio. Una historia contada por el, no perdona, letal. Hasta un insomniaco puede quedarse dormido, de pie, sorprendido por Morfeo, antes de llegar a la cama. ¡Que aburrido, el cabron!
La historia aunque “cortita”, debidamente condimentada con una salsa de nuestra especialidad, da juego.
Érase una vez………….el Babon y uno de sus colegas viajando por la sierra en coche. Justo en ese momento un jabalí con tendencias suicidarías, decide aprovechar la ocasión….. Y zas……. Se tira bajo los neumáticos. ¿Cómo que, no? .... Perdona…. un jabalí tiene sensibilidad, sentimientos, etc. Este en concreto, estaba en el paro y además su hembra se había largado con otro macho, más fuerte y peludo. Cosas de la vida.
Normalmente al Babon, levantar la suela de las deportivas, le cuesta un huevo, por no decir los dos. Pero ese día en plan Hércules, su amigo y el, agarran al jabalí y al maletero del coche. Casi nada. Lo traen a la Kapital, para venderlo en el mercado central. Eso si, antes lo llevaron a un centro de depilación láser, donde lo dejaron remondado y luciendo una pielcita rosada muy parecida a la del cerdo. Al fin y al cabo un jabalí no es otra cosa que un cerdo salvaje. Jo.. que jabalí tan desgraciado: en su curro (como figurante contratado por greengreen para hacer acto de presencia en la fauna de la sierra) lo largaron (por dormilón), su hembra lo dejo plantado y ahora, después de muerto y adecentado, ni siquiera el carnicero quiere de el.
El Babon y compañía acabaron abandonando al jabalí en la calzada.
En el “Noticiario-corto” (toda una referencia) hablaron del cerdo salvaje encontrado cadáver en medio de una de las calles céntricas de Kun Chinchin. La policía criminalista se ocupa del caso para averiguar si se trata de un homicidio o de un suicidio. En estos momentos están investigando:
1º como llego hasta el Barrio; y
2º la razón por la que ha sido depilado. No se descarta la posibilidad de alguna secta llevando a cabo rituales depilatorios.
Por el momento no se sabe más.
El jabalí, no. Pero lo que el Babon, si se llevo en el maletero del coche de su amigo, es un sillón de cuero negro, mangado en el hall de un edificio. Según los decires, JR Babon ya mangaba, chupetes, en la guardería.
Es que cuando uno nace con vocación…………
En el Barrio Kun Chinchin, hasta la tarea mas anodina puede resultar conflictiva. Tan anodina como bajar la basura.
Mientras llevo a cabo la operación. Un pasante, comenta:
- ¡Ala! la basura al cubo del vecino.
Yo, alucino.
¡Será posible! ¡No me lo puedo creer! Pero quien es el metodogino, gilipuertas, de vida y mente tan huecas como para estar pendiente, de donde, los vecinos largan la basura.
Quizás debamos proponer al ayuntamiento de marcar los cubos de basura, como los ganaderos sus reses. Y ya puestos a rizar el rizo: las bolsas de la basura también tendrían que venir con el nombre de la calle y el numero del edificio imprimados.
Se nombraría un servicio de inspección de cubos de basura, seria de paso una manera de luchar contra el paro. El Escuadrón de los cubos de basura, con uniforme propio - gendarmes del orden basurero - estarían encargados de hacer rondas para comprobar si todas las bolsas están, por una parte debidamente numeradas (serian bolsas oficiales del ayuntamiento, en el caso de utilizar otro tipo de bolsa: multa al canto) y, por otra parte, si numero de bolsa y numero de cubo corresponden. En el caso contrario, la bolsa culpable seria llevada a las oficinas centrales del “Escuadrón”, donde un equipo especializado buscaría huellas, así como todo tipo de índices permitiendo identificar a los propietarios de la bolsa pillada in-flagrantis. Severas multas serian impuestas.
Otra opción, más barata que el Escuadrón, serian las cámaras, una manera de controlar el tráfico de la basura.
Todavía no puedo creer que algunos metodoginos, en su maniaco delirio, pretendan controlar en que cubo hecha la basura el vecino.
¡Jopetas! Ya ahí que ser gilipuertas, ya.
En casa de JR Babon Guarrisson la marihuana comprada al por mayor, entra bajo la forma de una masa marrón en forma de espesa placa de chocolate. El embalaje y aspecto me hacen pensar en las placas de arcilla vendidas en las tiendas de manualidades.
Sus primeros clientes fueron sus amigos, consumidores de marihuana como el. Luego extendió su campo de acción a discotecas y salidas de colegios; estos últimos seleccionados entre los conocidos por “pijos” de la Kapital, donde sabia encontrar a adolescentes con cierto poder adquisitivo.
Al disponer de mercancía en abundancia el consumo de “porros” del Babon pego un subidon inquietante.
En casa el micro-ondas perdió su función primaria, se transformo en un instrumento de trabajo para JR Babon. Ponía a calentar la masa dura de “chocolate” para ablandarla y así poder cortarla con más facilidad. Las barritas, eran pesadas, afín de asegurar la relación peso-precio. El Babon, por insólito que parezca, no roba a sus clientes.
Al abrir la puerta del micro-ondas, un olor a marihuana asalta el olfato, entonces vaso de leche o plato de lentejas en mano, uno duda. Generalmente, se opta por utilizar cazo y cocina para calentar los alimentos.
Quizás hubiese sido una experiencia culinar interesante: “lentejas perfumadas a la marihuana”, “café aromatizado con hierba de la buena”, para unos felices sueños: “leche marihuana”, “cocido marihuana” o para une comida ligera, sana y natural unas “verduras a la marihuana”.
Cerca de la habitación del Babon se respira un exótico olor, es como estar de vacaciones en algún país calido, en medio de un campo de cultivo de la ya legendaria planta.
- ¡Que pestuza! Suele quejarse la madre.
Otra pesadilla para los padres: el móvil del Babon. Suele “trabajar” de noche. A partir de ciertas horas de la madrugada, su móvil no para de sonar. Puerta de la cocina abriéndose, ronroneo del micro-ondas, golpe seco del cuchillo cortando la masa marrón, puerta de la casa abriéndose y cerrándose - a veces: otras se queda abierta - ascensor para abajo, para arriba. Y listo para otra vuelta de noria. La madre no pega ojo.
El negocio hubiese ido viento en popa, si el Babon no se hubiese fumado gran parte de los beneficios. Nunca mejor dicho, la pela se le esfumaba, transformada en humo.
Cuando JR Guarrisson come, a deshoras, por suerte, su cuerpo forma un ángulo de 45º grados con la mesa. Una inquietante inclinación característica del Babon. Codos desparramados, cara a dos escasos centímetros del plato, incluso fuera de la cama su cuerpo tiende con una asombrosa naturalidad hacia la posición tumbada. Un sauce llorón dejándose caer en el plato de sopa.
Después esta el ruido, ambientando el ceremonial nutricional. Sorbe, no solo bebidas y alimentos líquidos, sino también la tortilla de patata. Es sorprendente, un don casi celestial, conseguir pegar ese sorbetazo a la tortilla de patata que deja los oídos sorprendidos y la mente incrédula.
- ¡no es posible!
Pues si lo es.
(A escondidas lo he intentado y por poco me ahogo – no esta al alcance de cualquiera).
Las manos cuidadosamente no-lavadas, es todo un arte cultivar la falta de higiene, un esfuerzo concienzudo, una hazaña diría: la de conseguir no tocar el agua con las manos durante 15dias. ¿Una alergia al H2o? Quizás.
Lo más habilidoso, es cuando con una fuerte inspiración, sube por el tabique nasal mocos para arriba, mientras la boca sigue, ajena e imperturbable, masticando.
**PAG**
En cuanto a la tarea de masticar, para obtener una máxima eficacia, el Babon no cierra la boca. ¡Bien abierta! Si señor. Los alimentos se ventilan y de paso se hace beneficiar a los comensales de enfrente del maravilloso baile, coreografía de cebolla, patata, tomate, pasta, etc., moviéndose gracilmente entre dientes, lengua y paladar. Un eructo: para quedar como dios, antes de dejar el vaso pringado con la salsa adornando todos los contornos de la boca.
Pasando la mayor parte del día durmiendo, el Babon come a deshoras, por ello el dicho espectáculo es raro de contemplar y va adquiriendo con el tiempo un incalculable valor.
En la tierra se habla de la “cultura general” de una persona en lo referente al Babon seria mas juicioso hablar de “incultura-general”. LA TOTAL.
Si estas a régimen el Babon es el comensal ideal: te quita el apetito de cuajo. Viéndolo comer, una profunda nausea, tan fuerte y potente como la del mareo provocado por un mar picado, le levanta a uno el estomago (después de asistir a unas cuantas sesiones de “Babon comiendo” uno queda, de paso, vacunado contra los mareos marítimos). Resultados garantizados.
Estas navidades no le quedo mas remedio. Su popularidad era tal que el Pulpo Orlando tuvo que disfrazarse de Papa Noel. Un papa Noel para adultos, por supuesto. Tanga rojo, botas de terciopelo rojo y por supuesto, gorro rojo con una bolita blanca en su extremidad. Su mono (Pablito pollita de palo), también vestido con el atuendo “papa Noel”, lucia su palmito en los brazos de Pulpo Orlando.
Una entrada triunfal: pasó lento, ceremonioso, comedido. Saludaba a izquierda y derecha, sonrisa idiota, por supuesto, adornando los labios.
Después de la ceremonia, una mega-fiesta, estaba prevista, por ello los fieles iban todos vestidos de rojo y blanco. Sedas, medias, ligas, transparencias rojas con algún toque de blanco cubrian la piel, no para esconderla, sino para dejarla lucir. Incienso por todas partes, música, humo azul y en los sótanos del Patanum, adornados para la ocasión con telas doradas, bares futuristas, estatuas de Patanas (cuernos rojos, estrellas de brillantes colgando de las orejas y en la entrepierna dos enormes bolas de navidad rojas), spots lanzando alegres y movedizos colores. Había salmón, turrones, mazapanes, polvorones y toneles llenos de likorum esperando a los fieles. Una navidad diferente, pero muy prometedora.
El tomate se sentó en el altar, a la derecha de una estatua en oro de Patanas, la Bimbo vestida con una capa roja y blanca levanto los brazos invocando al señor de las tinieblas.
- Devolvamos a Patanas lo que es de Patanas. Es el, el que nació un 25 de diciembre y no ese impostor, cuyo nombre no quiero pronunciar en este lugar.
Bajo los efectos euforizantes del incienso los fieles aclamaban.
Loro Taramelo estaba en los sótanos, catando el likorum de todos los toneles. Conciencia profesional: se estaba asegurando que el brebaje tenía la calidad requerida para la ocasión. Un trabajo llevado a cabo con esmero y conciencia. Y si había que sacrificar el cuerpo, se sacrificaba. De paso metía mano a los camareros, conciencia profesional también, para comprobar si lo tenían todo bien colocado.
Bleda Armiño no asistió a la ceremonia, se estaba acicalando como nunca. Calculaba que ha partir de las cuatro de la madrugada estarían todos tan borrachos, que alguno caería en sus brazos. El likorum es una bebida milagrosa, después de unas cuantas copas, todas las mujeres son guapas. ¿La ultima vez? Ya ni se acordaba. Pero esta noche, si que si, tendría la oportunidad de quitarse las telas-de-araña.
La Bimbo contemplaba la posibilidad de reanudar su relación con Patanas, aunque fuera por una noche. ¿Quizás el Señor de las tinieblas se dejara caer en la fiesta?
Este ultimo cansado de repetir que no había nacido un 25 de diciembre, ya estaba hasta los cuernos de las bimbadas de la Bimbo. No quería quemarse la sangre y pasaba.
- Celebrar mi cumpleaños, el día en el que la competencia vino al mundo. ¡Que petardas! Bah, que lo festejen cuando quieran. Me la manfunflan.
El Pulpo Orlando, desde su trono en el altar, contemplaba los cuerpos medio desnudos de algunos efebos. Excitado; estaba tan colorado como un tomate maduro. Echaba cuentas contemplando la euforia general, reinando ya, incluso, antes de empezar la fiesta, quizás esta noche tendría en su cama otra cosa que “Pablito pollita de palo” como consuelo.
Nadie sabe lo que paso en la fiesta. Los asistentes sumidos en un estado de borrachera tan profundo no pudieron contarlo.
El escándalo estallo en el momento menos pensado cuando la sociedad protectora de animales puso una denuncia contra Pulpo Orlando.
Se le acusaba de abusos perpetrados contra la inocencia de su mono.
La principal testigo, la señora de la limpieza: asegura haber visto a Pulpo Orlando, sin tanga, el culo blanco y gordo como una luna llena, hacia arriba y encima el mono.
- Debajo de la mesa de la cocina. Estaban ahí. Vamos, señor, comisario, que a eso se le llama “dar por el culo”. Perdone mis hablares, un poco crudos, pero soy de pueble.
La sociedad protectora de animales alegaba que no era la primera vez que Pulpo Orlando se libraba a tales prácticas. Incluso, atraídos por los gemidos del Pulpo y los aullidos del primate, algunos fieles, sacados subitamente de sus plegarias, sorprendieron a la “parejita”, entre los matorrales del jardin central del Patanum, en plena faena.
Uno puede ser adorador de Patanas y tener su sensibilidad. En una palabra, los seguidores de la Bimbo y su culto al Señor de las tinieblas, no veían con buen ojo las partidas de culo al aire llevadas a cabo por Pulpo Orlando en compañía de su mascota.
Actualmente el mono se encuentra en el hospital veterinario, servicio de psicología, donde un equipo intenta determinar los daños infligidos a su psique.
La investigación llevada con la máxima discreción por la policía local esta en curso. El Pulpo Orlando temporalmente apartado de los medios de comunicación se dedica a promocionar su imagen entre los fieles del Patanum.
- Te das cuenta Pulpo, esto puede ser la ruina. La ruina para todos nosotros. Te lo dije. Te acuerdas. Cuando sacaste al mono del parque zoológico escondido en tu mochila. Te lo dije………… este animal nos va a traer problemas. Y tú nada, encaprichado con el mono. Si no encuentras novio, cómprate un consolador, equipado con pilas “Duracell” y duran, y duran, y duran…………..¿Y ahora que? Loro Taramelo embarazada. ¿No estas aun al corriente? Pues Taramelo tiene síntomas de embarazada……y vete tú a saber quien es el padre………, la Bleda Armiño, después de su noche navideña lleva una semana en la cama, aun no recuperada. Uno tras de otro….en unas cuantas horas consiguió matar el hambre arrastrada desde una porrada de años. Tu enrollado con el mono. Y yo currando: sermón, tras sermón en el Patanum.
En el Kulto lunical, el Pulpo hizo su aparición, se sentó a la diestra de la estatua de Patanas. Le dolía el culo. Desde que le habían quitado al mono le dolía el culo (las carencias son dolorosas).
La Bimbo explico:
- como todos sabéis una terrible conspiración destinada a desprestigiar a Pulpo Orlando es llevada a cabo por nuestros enemigos ocultos. Orlando, el Pulpo Orlando, aunque seboso y de sonrisa imbecil, puede aspirar a otra cosa que a un mono en su cama. Infamias, difamaciones, destinadas a desprestigiar y dañar la sublime imagen de Pulpo Orlando. Centrémonos y hagamos que las díadas tomateras de este año sean mas sublimes que nunca.
Los fieles acataron, poco convencidos, sobre todo los que habían visto lo visto en los jardines del Patanum.
Incienso ayudando, la ceremonia siguió su curso normal.
El caso Pulpo sigue abierto. En cuanto a Loro Taramelo, todo se quedo en un susto. Embarazo nervioso, explico el ginecólogo.
La sociedad protectora de animales, seguía metiendo caña y Pulpo Orlando intentaba ahogar el asunto bajo una montaña de Ketch-up.
Las cuentas no le salían: la prensa y otros medios de comunicación no se dejaban intimidar por la amenaza tomatera. Una autentica amenaza para su carrera, por ello se pasaba todo el día montando mil estrategias en su enfermiza cabeza para impedir que la verdad saliera a la luz. Todo justificaba su meta: mentiras, intrigas. Pulpo Orlando parecía una Lucrecia Borja (sin los venenos) de los tiempos modernos.
La juez - desgraciadamente para el, se trataba de una mujer (le provocaban urticaria - no las juezes, sino las mujeres en general - y ataques de ansiedad) - percibiendo el repele que producia en Orlando tuvo la mano dura con el.
Pulpo Orlando, se pasaba el día comiendo polvorones, buscando algún tipo de consuelo en el dulce sabor. Ya de por si, con una marcada tendencia a la redondez, estaba superando, en estos momentos de angustia, al muñeco Michelin.
Sus admiradores y adeptos empezaron a darle la espalda. El Pulpo, ya no causaba gracia, y hasta las díadas tomateras, aburrían. Siempre lo mismo.
La Bimbo le pidio cortesmente de no aparecer por el Patanum, molestaba más que otra cosa.
Como si fuera poco había recibido una carta escrita, en tinta de fuego, de puño y letra de Patanas.
“O quitas a ese imbecil tomatero en tanga del lado de mi sublime estatua o tomo las medidas necesarias no solo para cerrar el Patanum, sino para advertir a todos mis fieles seguidores que sois unos farsantes, mentirosos e impostores. Sin olvidar de notificar que el culto llevado a cabo no es el autentico, aprobado y avalado por mi oscura persona, sino una imitación de baja cuña.”
Pulpo Orlando, fue sacrificado (en el sentido figurativo).
La Bimbo, oportunista, aprovecho la ocasión para celebrar una ceremonia adicional: El Sacrificio del Tomate. Miles de tomates, puestos a la venta (tomate al céntimo) en las afueras del Patanum, estaban destinados a ser comprados y arrojados a una foto, dimensiones gigantes, de Pulpo Orlando.
- Que la “lapidación” comience.
Con furiosos gritos, miles y miles de tomates, fueron tirados a la cara del ídolo destronado.
Un negocio redondo para el Patanum. La Bimbo, puesta a sacar el máximo partido a la situación, lanzo al mercado una nueva marca de zumos de tomate: “Pulpo” – el mas pulposo de todos los tomates.
En cuanto a Pulpo Orlando sin el mono y el escándalo encima se encuentre triturado total.
TVKunchinchin aposto por las series “económicas”, siempre rascando el bolsillo, la cadena de televisión tiraba a lo barato.
Un guionista desahuciado, dedicado a la improvisación de noticias “imaginativas” para rellenar los telediarios de Kunchinchin, tuvo que remangar las mangas de su camisa y preparar entre noticia (fictiva) y noticia (fictiva) una serie televisiva.
El titulo: “La familia Kunchinchina”. Como no tenia tiempo de andar rebusqueteando por los rincones de su imaginación, se inspiro sin mas de personajes como JR Babon, Catalino Avaricio, Loro Taramelo, etc.
La serie fue tomando cuerpo, eso si, sin alma. Bueno tampoco se puede pedir mucho.
Uno de los personajes borrachina incondicional llamada Dida, fue interpretado por Loro Taramelo. Estaba impresionante en el papel. Los primeros episodios dejaron admirado al público.
- ¡Que talento! Parece una autentica alcohólica.
Otro de los personajes cruciales - interpretado por un actor hasta ahora desconocido (mas baratos para “TVKunchinchin” que los conocidos) – es el de un chico llamado Mimi (con características muy guarri-babonicas y unas pequeñas diferencias: por ejemplo Mimi tartajea mientras, el Babon en estado de emporramiento total no alcanza el tartajeo), ex-drogadicto, dotado de limitaciones cerebrales muy importantes (en la serie claro…..claro). El actor: impresionante, literalmente impresionante en el papal. Tan autentico como Loro Taramelo en el de alcohólica.
Primero pensé en un genio de la interpretación, un nuevo Lawrence Oliver. Buenísimo, hasta que una tremenda duda asalto mi mente. Una intuición. Un pensamiento como un relámpago y una conclusión se fue imponiendo. El actor ya debía de tener limitaciones de orden intelectual antes de interpretar a Mimi.
En una palabra entre Dida y Mimi consiguieron catapultar la serie fuera de la categoría de la ficción para transformarla en un “rality-show”.
“La familia Kunchinchina”, realmente acojonante.
En cuanto a los otros actores interpretando a personajes como los hijos de Dida, la puta del cuarto piso, la abuela bulímica, el intelectual gay (muy gay; eso si, muy bueno en lo de gay pero poco credible en lo intelectual). Hacían lo que podían, o mejor dicho hacían que la serie tuviera aspecto de serie. Quitaban un poco de descarga dramática a la alcohólica y al imbecil. Un nuevo concepto había nacido en “TVKunchinchin” la serie-reality show.
El público se divirtió, río, aplaudió y se canso. Lo bueno llega a cansar y lo mediocre se hace cansino con mayor rapidez.
Algunos espectadores pensaron incluso en montar la “Asociación protectora de un publico sodomizado por algunas emisiones y series de TV”.
No fue necesario, la serie fue castigada, por el mando a distancia (arma letal entre las manos del publico. Apoyo el botón y me largo a otra cadena. Muérete, por falta de audiencia).
La serie acabo de relleno a las siete de la mañana, antes de los informativos de las nueve. Hora clave donde las escasas personas “enchufando” la tele, entre el primer café y la ducha, aun medio dormidas, no se enteran de lo emitido. Hora en la que la pantalla “plasma” tiene tan solo una función: romper el silencio de la mañana con la monotonía de su ruido.
La serie ha terminado Loro Taramelo sigue en su papel de alcohólica y me imagino a Mimi interpretándose, por todos los escenarios de su cotidiano, de imbecil total.
En los alrededores del Patanum, visto el éxito de la primera tienda dedicada a la venta de incienso, otros negocios fueron haciendo su aparición. Se vendían estatuas de Patanas así como de algunos otros demonios menores (las de Pulpo Orlando, fueron fundidas afín de ser transformadas en algún otro SatanoSanto gozando del fervor publico). Gallos para ser degollados (al parecer al señor de las tinieblas, le agradaba la sangre de esos animales – aunque el haya confesado una preferencia por el champán - el de la región francesa de la Champaña – y el cochinillo asado). Bueno los sacrificios se siguieron practicando. Los gallos degollados eran discretamente recuperados por el cocinero de uno de los numerosos restaurantes cercanos al Patanum, pasados por la picadora y cocinados eran ofrecidos en la carta como albóndigas de avestruz. El precio era aun más exótico que la zancuda ave.
Tiendas de ropa, vendiendo imitaciones de los más recientes modelos lucidos por Patanas, así como pulseras collares y otros complementos, rivalizaban con las de calzado o las de “souvenirs”.
La ropa de ceremonia utilizada por la Bimbo durante el Kulto era a su vez recuperada. Troceada y cosida con cuero y otros materiales tomaba forma de amuletos cuyas propiedades curativas ya eran famosas.
Un núcleo comercial bautizado Naxadu, había nacido.
La guinda la puso Bleda Armiño. Compro a muy buen precio una partida de preservativos defectuosos que se dedicaba a vender, al detalle, a la salida del Kulto lunical de Patanas.
El Barrio Kun Chinchín también tuvo su cabalgata particular.
Pulpo Orlando, cara oculta por una barba blanca, corona, capa roja con bordados, botas y tanga dorados oficiaba de Gaspar, Catalino Avaricio, dada su edad iva totalmente tapado (en un principio estaba previsto sacarlo con un anchísimo traje de baño negro llegándole hasta las rodillas – estaba tan horrendo que era demasiado hasta para la cabalgata patanas), cara abetunada, capa negra, corona sujeta en los laterales por unos cuernos rojo fluorescente interpretaba un Gaspar insólito. Isais Mañitas (otro presentador de TVKunchinchin) iva de Melchor, espatarrado en el trono de la carroza, un tonel de likorium a su lado, tiraba entre los espectadores puñados de preservativos (los defectuosos que la Bleda Armiño no habia conseguido vender).
Esta ultima había convocado a todas les brujas, el espectáculo corría de su cuenta. Montadas en escobas, aullando como dementes, volaban como murciélagos entre las carrozas de los Reyes Magos. Los camellos, cargados de ataúdes adornados con lazos rojos, eran conducidos por JR Babon Guarrisson disfrazado de pastor. Patanas, en un gesto de generosidad, poco usual en el, contrato al grupo “El pichily34” para acompañar la cabalgata.
La primera carroza llevaba un dragón lanzando fuego por la boca y un espeso humo azulado por las narices, la Bimbo (el cuerpo a medio cubierto por un atuendo dandole aires de dragonela) instalada en la dragonita cabeza, brazos levantados, saludaba a sus fieles.
Caramelos, a base de sustancias alucinógenas, eran lanzados al público al mismo tiempo que preservativos, pequeñas botellas de plástico llenas de likorum, etc.
El incienso fabricado en el Patanum salía de los laterales de las carrozas, los asistentes lo aspiraban gozosos a pleno pulmón. Patanas confortablemente instalado en la más exuberante y fastuosa carroza, vestido por los modistos más selectos del momento, deslumbraba. Su belleza seducía y producía, al mismo tiempo, un irreprimible escalofrío.
**PAG**
Los chiringuitos y carpas montados para la ocasión así como bares, restaurantes o discotecas, estaban preparados para acoger a los participantes y espectadores de la cabalgata.
Un enorme escenario en la plaza central estaba instalado para recibir las actuaciones de lo más “in” de la música. Miles y miles de personas moviéndose por el barrio de bar en bar, de carpa en carpa, de discoteca en discoteca, pasarían toda la noche y parte de la mañana.
Era una fecha muy señalada en las festividades patanasinas.
También fue la noche en la que, a Bleda Armiño, le dio un tremendísimo ramalazo cerebral. Se le metió en la cabeza de lucir para la ocasión sus “preciosas” piernas. En mini-falda, montada en la turbo escoba cuyas cerdas habían sido puestas a remojo en un baño de amarillo fluorescente, encabezaba y dirigía a las demás brujas en sus piruetas celestes.
En cuanto al Pulpo Orlando aprovechando el clima de euforia general, se atrevió a escribir una carta a los “Reyes Magos” – abandonada discretamente en la mesa de trabajo de la Bimbo – donde pedía como regalo una mascota idéntica a “Pablito pollita de palo”.
Este año como los anteriores ha sido un éxito total. Aunque los “Reyes Magos” no hicieron ni pu… caso a la petición de Pulpo Orlando.
xx) En cuanto al presentador Chupa Chups no le quedo otro remedio que idear una fuente de ingresos adicional a la de “TVKunchinchin”.
Después de unas semanas angustiosas pobladas de pensamientos oscuros. Algunas noches, incluso sobresaltado, despertaba de algún turbio sueño en el que se veía hecho un mendigo, pidiendo en la puerta del metro o de alguna iglesia. Llego la idea.
El barrio Kun Chinchín, padecía de Centros de belleza. Aprovechando el prestigio de su paso por “TVkunchinchin” no tuvo ninguna dificultad en obtener un préstamo del banco “Luciferus and co.”
En una de las calles mas cotizadas del barrio encontró un local apto para el centro de belleza.
No escatimo, Chupa Chups.
Un diseño innovador, un decorado moderno con influencias de diferentes culturas. Suntuoso. No encuentro otra palabra. Suntuoso. Jacuzzi inspirado en la exótica arquitectura de los “hamams” árabes, piscina diseñada con mosaicos romanos, piscina de masajes de agua dotada en su centro de un bar flotante hawaiano. Sala de masaje vanguardista, estancias muy Zen con tumbonas, espesas toallas blancas, y un discreto bar sirviendo toda clase de te et infusiones. Peluquería. Rayos UVA. Centro de estética. Y un restaurante con una impresionante cristalera dando sobre un pequeño jardín interior, donde unos patitos nadaban en el pequeño estanque lindado de bambus.
Precioso. De veras precioso.
La inauguración fue un exitazo, una fiesta de las que hacen historia y se quedan en la memoria de los participantes durante mucho tiempo.
Todo funcionaba de maravilla y de no haber sido por el “astronauta”, amante de Chupa Chups, y los “prestamos” solicitados con cada vez más frecuencia, este ultimo hubiese podido ser una de las nuevas fortunas de Kun Chinchin.
Los medios empleados en el centro de estética - pociones de “alta” cosmética cuyos componentes eran celosamente guardados - aunque poco ortodoxos, si, resultaban eficaces.
El centro apostaba por lo natural: almejas molidas con pimienta y pepinillo servían de mascarillas. Baba de caracol como tonificante. Yogur mezclado con alcohol y cerveza era el más eficaz de todos los limpiadores faciales. Para devolver al pelo todo su brillo y volumen se utilizaba una pasta hecha a partir de harina de maíz, huevo y cerveza. Para los masajes del cutis se utilizaba aceite de oliva mezclado con aceite de almendras, camomila, un toque de canela y aromas de vainilla. En cuanto a la mascarilla más cotizada la “Innova”: limpiaba, tonificaba y estiraba la piel en 15 minutos. Sus componentes un misterio total. Aunque la asistenta de Chupa Chups después de haberse ofrecido una sesión completa en el Centro de estética, concluyo que la textura de la “Innova” le recordaba al esperma del “astronauta” (que encontraba en las sabanas de Chupa Chups con cada vez más frecuencia).
Se guardo el comentario para ella. Últimamente su sueldo no solo había triplicado sino recibía regalos y remuneraciones extras cada dos por tres. Chupa Chups hombre de mundo sabia comprar el silencio del personal.
Los programas de “TVKunchinchin”, después de las fiestas de fin de año donde hicieron un esfuerzo tal que la pantalla plasma por poco se queda herniada de por vida, han tenido que recurrir, para recuperar aliento, a algunas emisiones de relleno “cortitas, cortitas” pero “muy cortitas”.
Una de ellas toda una lección: el chico, en principio humorista, con tan poco humor que aun no entiendo como no le colgaron un cartel alrededor del cuello poniendo en letras mayúsculas “HUMORISTA”……….No, por nada, justo a titulo informativo, por lo menos que los telespectadores están ante un “cómico”.
Siempre me he preguntado si el publico asistiendo a alguna emisión, de las cortas-cortas, donde algunos ¿Cómicos? ¿Presentadores? - no me atrevo a llamarlos bufones porque los bufones del medievo además de tener mucho talento, una inteligencia fina y aguda, mucho arte para soltar las cuarenta verdades cargadas de humor y guasa, tenían gran influencia sobre el Señor que los contrataba.
Bueno, me pregunto si el público recibe una remuneración para reír. O quizás, el hecho de asistir a una emisión “cómica”, incluya la obligación de partirse de risa, aunque para ello tengan que recurrir al chiste contado por unos amigos en el bar del barrio.
Después de madura reflexión, llego a la conclusión: el público tiene más talento que algunos profesionales televisivos. De hecho, hagamos una prueba: dejemos una emisión sin público: para reír, aplaudir, animar, o sencillamente estar. ¿En que quedaría? Pues, en nada o en muy poca cosa, porque una mayoría de presentadores no tienen ni la fuerza, ni el talento, ni el carisma para aguantar a ellos solos el peso de una emisión.
En serio, quita al público y a muchas emisiones les quitas, la sal, la vida. Serian indigestas, sin más.
Una fracción de segundos, el tiempo de cambiar de cadena, y cuatro palabras supuestamente graciosas del supuesto humorista me cazan el oído:
“…porque al parecer a los tejanos no se les plancha la raya…..”
Me imagino al humorista, dotado de mucho humor en su vida cotidiana (quizás todo el que le falta en el plato), lucir sus pantalones tejanos con la “rayita” planchada en medio (milimétricamente en medio), sobre todo los pitillo (bien ajustaditos) quedan de muerte con la “rayita” bien planchada, bien “marcada”.
Que le vamos ha hacer unos marcan “paquete” y otros marcan la ralla del tejano. No, si en esta vida cada uno marca lo que puede.
…..y en la tele muchos humoristas no “marcan” el humor…. Necesitarían, quizás, una planchadora, para marcarles el humor en la palabra……..como la “rayita” en los tejanos.
Me gusta el Roscon de Reyes. Su dulce sabor en mi paladar, me trae a la memoria recuerdos de la infancia. Tengo nostalgia de mi casa, padres, de las fiestas familiares. Un sabor y mil recuerdos. Momento mágico: el tiempo de degustar el roscon y soy como Peter Pan en el país de nunca jamás. No tengo edad, o mejor dicho tengo de pronto la edad de mis recuerdos, la edad de la infancia. Mil momentos felices sintetizados en un sabor.
El Roscon delicioso.
¿Cuándo nace la idea de comer Roscon para Reyes?
¿Por qué?
Una tradición cristiana.
¿Cómo la navidad?
Vale, pero unos cuantos milenios antes de Cristo, la noche del 24 al 25 de diciembre ya era una fiesta, pagana por supuesto, celebrando el solsticio de invierno, en Europa. Cuando el cristianismo se implanta, una de sus tareas primordiales, fue irradiar de la memoria colectiva popular las fiestas paganas. Fracaso total. Los nuevos cristianos seguían celebrando sus festividades paganas. Algo más fuerte, que la fe, la educación y el miedo; algo escrito en sus genes les empujaba a seguir fieles a esos días festivos.
Aplicando el refrán “Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a el”, los “hombres” de Cristo deciden transformar las fiestas paganas en “cristianas”. Isa (nombre hebreo. Traducido al castellano: Jesús) nace, al parecer, la noche del 24 al 25 de diciembre, claro, justo cuando tiene lugar el solsticio de invierno. ¿Qué casualidad?
Los Reyes Magos, me parecen personajes fascinantes. He buscado información sobre ellos en la Biblia. Una estrella, tres Reyes (¿tenían por reino un territorio geográfico? O la palabra Magos les hace ser reyes de forma no-política), una región: Oriente. Tres regalos. Nada más.
Me quede con las ganas, me quede con hambre de saber. Melchor, Gaspar, Baltasar. Cual es su historia, porque un día lo abandonan todo para seguir una estrella.
Abandonan un reino (que sea de la índole que sea) para seguir una estrella. Si, realmente me parecen personajes fascinantes.
Para matar mi hambre he encontrado una historia no-oficial, escrita por un novelista (filosofo, diría) francés Michel Tournier “Les Rois Mages” (supongo que ha sido traducida al castellano). Sorpresa, según Tournier, no eran tres sino cuatro Reyes. Me gusto.
Como me gusta la manera de celebrar la fiesta de Reyes en la Kapital. La disfruto mucho. He comido Roscon.
Para el alucine los padres de JR Babon Guarrisson (como el tiempo pasa volando – no tardara en cumplir los 30 (años, no meses)) en la actualidad, cuando la “sorpresa” les sale a ellos, o a otro miembro de la familia, tienen que volver a disimularla dentro del Roscon para ser encontrada por el “nene”.
Una estrategia par evitar los ataques de malhumor babonicos.
He comido Roscon, la “sorpresa” no me ha elegido y aunque me siento niño en el alma (en el sentido positivo de la palabra) y como millones de niños no me tire pataleando al suelo.
____________________________________________________________
Son la ocho de la mañana, primer café en mano, pijama aun puesto, me siento enfrente de mi ordenador, dispuesto a seguir tecleando la trama de Barrio Kunchinchin. La calefacción impregna el aire del apartamento con esos veintytantos grados que me hacen olvidar los rigores del invierno. Miro por la ventana, la oscuridad aun tiñe de noche estas primeras horas de la mañana. Mi mirada tiene frío y la vuelvo hacia el interior del salón. Pongo la radio, mi FM preferida, la de todas las mañanas, la que me acompaña mientras me muevo por el apartamento, me ducho, desayuno, me visto. Buena música mezclándose con el calor de la calefacción y llenando de buena y calida onda todos los rincones del apartamento.
La guitarra eléctrica deja paso a las noticias:
“….. el Presidente del gobierno pide sacrificio a los españoles, frente a la crisis y bla, bla, bla, bla, bla, bla”.
No me toques las narices.
Siempre me he preguntado porque el gobierno, al estilo de los curas en tiempos de franco, no dan el ejemplo y practican sin pudor la “ley del embudo” (lo estrecho para ti, lo ancho para mi): tú sacrifícate, mientras yo vivo como dios.
Ejemplo por favor.
¿Porque no un sueldo socialista para un gobierno socialista?
Porque, lo menos socialista en un gobierno socialista son los sueldos de nuestro Presidente y Ministros. Hasta los podríamos clasificar de muy capitalistas.
De paso me pregunto si la cantidad de Diputados mantenidos a golpe de impuesto es justificada.
Recortes…., bueno….bueno, pues recorten presupuesto tanto en el seno del partido como del gobierno. Vayan a lo esencial ya que nuestra economía no se presta a lo superfluo y no castiguen al trabajador, como lo aria una despótica derecha.
Cambiamos de gobierno, nos “regalan” alguna que otra libertad añadida como una sacarina a la amarga realidad económica de nuestra vida cotidiana, para romper la impresión de inmovilidad.
Hemos cambiado de gobierno…..¿Lo notamos?
Socialista. Vivo en una sociedad socialista. Una suerte que la radio me haya informado de ello porque mi bolsillo, como el de millones de españoles, aun no se entero.
____________________________________________________________
Para Chupa Chups la vida al lado de su joven amante, era de verdad, loca…loca.
De fines de semana románticos a fiestas nocturnas, llegaba a su magnifico despacho para descansar. Su secretaria tenia ordenes para no dejar a nadie molestarle hasta la una de la tarde.
Estaba muy creativo, tenia ideas para nuevos concursos, nuevas emisiones, incluso propuso alguna que otra historia al “guionista desahuciado” en vista de nuevas series televisivas.
Y esta vida loca…loca (era la canción emblemática del momento). La que iva total con su vida.
La noche comenzó con una formal cena de negocios (se trataba de comprar, para TVKunchinchin, una emisión exitosa a la cadena de otro país). Después Chupa Chups se dirigió hacia el local de “streepers” donde su joven amante daba una fiesta para todos sus amigos. El ambiente se estaba calentando, el incienso dejaba en el aire su azulado color y su dulzón olor. Entre los efectos alucinógenos del incienso y las bebidas alcoholizadas la euforia general escalaba grados a cada minuto.
En el escenario, jóvenes de cuerpo atlético bailando al ritmo de una música lasciva y sensual lanzaban su ropa al público.
Bandeja en mano, moviéndose entre las mesas, camareros vestidos con tanga de cuero negro y un falso cuello blanco adornado por un nudo mariposa, servían las bebidas. Sus cuerpos tan atléticos como el de los chicos del escenario provocaban comentarios admirativos.
Chupa Chups, entre bebida e incienso añadidos a la euforia del ambiente y la testosterona general súper revolucionada, perdía el control.
No se pudo contener, algo de muy fuerte, le hizo saltar al escenario. Entre los “streepers” parecía aun mas pequeño de lo que era en realidad. Saltaba mas que bailaba, se arranco la camisa, la hizo girar encima