 | Arrimar el ascua a su sardina
· Corroborado por el propio DRAE: aprovechar las ocasiones en beneficio propio.
· Alude a la antigua costumbre de dar a los trabajadores de los cortijos sardinas para comer, que ellos mismos asaban en la candela (lumbre) de los caseríos. Y como cada uno cogiera ascuas (brasas) para arrimarlas a su sardina para calentarla, la candela se apagaba, por lo que llegaron a prohibir el consumo de este pescado.
--- Blanco y en botella
· Úsase esta Expresión cuando se saca una consecuencia que, por los datos que se dan, es sumamente clara y lógica.
· Alude al líquido blanco que se usa en la alimentación lactea diaria nuestra, es decir, la leche. Ya que efectivamente, sobre todo antes, la leche venía en botellas de cristal transparente y se apreciaba claramente lo que había en su interior sin tener que discurrir mucho. Del mismo estilo hay muchos Dichos como: ¿De que color era el caballo blanco de Santiago?, ¿En que mes cae Santa María de agosto?, ¿La mujer de quesero, ¿qué será?, etc...
--- Chivo expiatorio
· Frase que sirve para designar a una persona que lleva sobre sí todas las culpas, aunque no sean las suyas, y por las cuales sufre desgracias.
· Proviene del capítulo XVI del Levítico, libro del Antiguo Testamento donde se narra cómo el Gran Sacerdote lleva, en el día de la Expiación, de ahí lo de expiatorio, un macho cabrío o chivo, sobre cuya cabeza extiende las manos, acusándole de todas las iniquidades del pueblo de Israel. A este macho cabrío lo llaman 'Azazel', voz hebrea que significa 'emisor' o 'enviado', de aquí también llamado Chivo Emisor. Después de la ceremonia, era conducido al desierto, para que expiara sus culpas, en donde se le perseguía en medio de los gritos e imprecaciones del pueblo, al igual que ocurre hoy en día con alguna persona caída en desgracia.
--- Colgar los hábitos
· Dejar el traje eclesiático o religioso para tomar alguna profesión profana o cambiar de carrera, profesión u oficio.
· Dicho muy gráfico que alude a los hábitos o a la sotana colgados de la percha. Antiguamente se decía también: Colgar la sotana y Colgar el hábito en la higuera, por ser ésta representación de un árbol dónde se cuelge algo o más exactamente 'ahorcar'.
--- Comer de gorra
· Su significado es, como casi siempre, por todos conocido y además se puede extender a otros verbos antes de las palabras de gorra, como 'entrar', 'ir', 'meterse', etc.: Comer a costa ajena, de mogollón.
· Su origen, menos conocido, alude a cuando uno se mete con buenas palabras y la gorra en la mano al convite de otros, o cosas semejantes, sin ser convidado. Y de aquí, gorrón: El que tiene por hábito vivir o divertirse a costa ajena.
--- Cómicos de la legua
· Según el propio DRAE, un cómico de la legua es el que anda representando comedias en poblaciones pequeñas. También es el actor malo o adocenado.
· Se dio antiguamente este nombre al actor que, no teniendo cabida en las compañias fijas que trabajaban en la Corte, se veía obligado a formar en las ambulantes que iban a pueblos pequeños. Estas compañías nómadas sólo podían, por prescripción del Gobierno, funcionar a una legua de la Corte o de otras poblaciones importantes donde actuaban las fijas, a fin de que no les hicieran competencia.Por eso, se les llamaba compañías de la legua y a sus actores cómicos de la legua.
--- Cora
· (Del Árab. kurah) f. En la España mulsumana, división territorial poco extensa.
·
--- Corriente y moliente
· Expresión metafórica que se dice de cualquier cosa que es llana y sin dificultad.
·
---
|  |