El navegador que utiliza no soporta el javascript

Síguenos en

Siguenos en FacebookSiguenos en TwitterSíguenos en Google+

Empresa china piratea correos USA

ver las estadisticas del contenidorecomendar  contenido a un amigo
compartir en facebookcompartir en twittercompartir en tuenticompartir en tumblrcompartir en meneame

                          

Una empresa estatal china "piratea" correos con información sensible de EEUU

17 de noviembre de 2010, 03:23 PM

   Ahora que se ha detenido a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, es un buen momento para poner en conocimiento de quienes no estan al tanto de las noticias - que aparecen tanto en la prensa escrita como en internet - referentes al posible pirateo de información sobre seguridad de EE.UU por parte de una empresa "estatal" china que los tuvo en su poder, arriba en la red, durante 18 minutos antes de que los Norteamericanos reaccionaran, y de cuyas intenciones y uso nadie dice saber nada.

Curiosamente en Abril de este mismo año el Parlamento chino adoptó una enmienda a la Ley de Protección de Secretos estatales, exigiendo que los proveedores de comunicaciones e internet cooperen con las autoridades a la hora de denunciar e investigar secretos a traves de sus redes.

La Ley enmendada decía la información,  limita la definición de secretos estatales y califica a éstos como la información relacionada con la seguridad y los intereses del Estado que en el caso de filtrarse podría poner en peligro la seguridad y los intereses estatales en los ámbitos de la política, la economía y la defensa nacional, entre otros, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.   "La transmisión de información deberá ser paralizada de inmediato si se descubre que ésta contiene secretos de Estado y después se deberá dar parte", explicó el profesor Wang Xixin, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pekín, respecto a la cooperación de los proveedores de telecomunicaciones e Internet con esta Ley a través de sus redes.   La lista de secretos de Estado es tan larga en China que permite condenar desde un activista que habla con un medio extranjero o, hasta hace apenas unos años, a quienes facilitaran las cifras de muertos por desastres naturales.

La famosa guerra fría entre USA y la ex-URSS, allá por los 60, en la que ambos se espiaban mutuamente con medios rudimentarios, comparados con la tecnología actual, parece una niñería al lado de lo que supuestamente ha sucedido hace tan solo un par de semanas. El Dragón Asiático ha despertado de su letargo de siglos y arremete a la cabeza de su oponente mas directo, que es la nación mas poderosa de la tierra(hasta el momento). Personalemente no se si la noticia es cierta o no, pero, cuando las agencias de noticias lo cacarean...

                                   

Internet es la panacea para muchas cosas, pero su uso se está haciendo "demasiado" imprescindible para todo(hay demasiados datos circulando), y, por tanto, es el lugar idóneo para que cualquiera con medios adecuados y presupuesto pueda vigilar, mangonear y sacar información de todo y de todos. Lo que sucede - y ha sucedido - en las redes sociales, es tan solo la punta del iceberg de lo que se mueve en lo mas profundo de los tejemanejes políticos. Ahí, solamente los implicados saben de que va el juego y las normas no existen. La gente corriente no tiene, normalmente, acceso al tipo de informaciones que se mantienen en secreto por ambas partes hasta que algun suceso casual (Watergate,etc) hace sañltar la alarma social. Entonces, todo es pedir excusa y darlas con tal de "satisfacer" a los electores, que, aún en ese caso, se quedarán sabiendo la mitad de la mitad.

Como decía el sabio: "Con su pan se lo coman... mientras no nos toque a nosotros"

 

 

                                                  

 

WASHINGTON (AFP) - Mensajes electrónicos con información sensible del Gobierno y el Ejército de Estados Unidos fueron "pirateados" y redirigidos por una empresa estatal china de telecomunicaciones a comienzos de este año, indicó este miércoles un informe al Congreso de EEUU.Durante 18 minutos del pasado 8 de abril, una firma estatal china de telecomunicaciones redirigió el tráfico del correo electrónico desde y hacia sitios de internet del Senado estadounidense, el Departamento de Defensa y "muchos otros", como la agencia espacial Nasa y el Departamento de Comercio, según el reporte anual de la Comisión de Revisión de Economía y Seguridad China-EEUU.

Cerca del 15% de todo el tráfico de internet fue redirigido a través de servidores chinos durante ese breve período, señaló el informe. "No sabemos qué se hizo (con los datos) cuando los tuvieron", dijo el comisionado Larry Wortzel a periodistas el miércoles, al señalar que no se determinó si el "secuestro" de tráfico hecho por China Telecom fue intencional y autorizado por el gobierno chino.

"Cuando veo que pasan estas cosas, me pregunto quién podría estar interesado en todo el tráfico de comunicación de todo el departamento de Defensa y el gobierno federal", dijo no obstante Wortzel, añadiendo: "Probablemente no sea un estudiante de la Universidad de Shanghai".

Los actuales esfuerzos de personas y organizaciones chinas por penetrar las redes estadounidenses "parecen ser más sofisticados que las técnicas usadas en el pasado", advirtió la vicepresidente de la comisión, Carolyn Bartholomew.

"La amplitud de la escala y el importante contenido en términos de inteligencia" en casos recientes de penetración de redes estadounidenses que implican computadoras con sede en China, "sugieren que allí hay algún nivel de apoyo estatal de estas actividades", dijo Bartholomew.

La firma líder de seguridad en internet McAfee alertó por un aumento de los ciberataques con objetivos políticos, señalando a China como uno de los principales autores de ataques a redes extranjeras.

Los objetivos en Estados Unidos incluyen la Casa Blanca, el departamento de Seguridad Interior, el servicio secreto estadounidense y el departamento de Defensa, señaló McAfee en su informe del año pasado.

"¿Qué podrías hacer si tuvieras el flujo de tráfico de correo electrónico durante 18 minutos?", se preguntó Wortzel el miércoles, respondiendo que, "principalmente, obtendrías las direcciones de todos los que se comunican" para poder diseñar y plantar un virus.

El ex jefe de inteligencia estadounidense Michael McConnel dijo a legisladores previamente este año que Estados Unidos perdería una eventual ciberguerra, en caso de que se peleara una algún día, y advirtió: "Somos los más vulnerables, los más conectados, los que tenemos más que perder".

McConnel, que durante el gobierno del ex presidente George W. Bush fue director de inteligencia, hizo esta advertencia a un panel del Senado en febrero afirmando que si Estados Unidos no consigue mitigar con efectividad el riesgo, "va a ocurrir un evento catastrófico".

La capacidad de China de lanzar ciberataques a intereses comerciales estadounidenses también quedó en evidencia este año. El gigante de internet Google amenazó con cerrar sus operaciones en China afirmando haber sido objeto de una serie de sofisticados ciberataques chinos.

La comisión recomendó este miércoles al Congreso que pida al gobierno de Barack Obama que investigue formalmente el "volumen y la seriedad de los ataques", que tienen como objetivo agencias federales que manejan información militar y diplomática sensible.

Vota:
Resultado:
(1 votos: promedio 10 sobre 10)
Autor: wizfún texto y transcripción
Enviado por wizfun - 08/12/2010
ir arriba
COMENTARIOSañadir comentario
Regístrate en la web para poder comentar
o conéctate con Facebook
0 Caracteres escritos / Restan 1000
Aburrimiento Mmmmm... Me callo. Confundido Sorprendido Sonrisa Guiño Risa Fiesta! Diablo Beso Lengua Inocente Mier..! Enfermo Enojo Triste Llanto 
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
ir arriba

¿Cómo crear un Album Digital?
Organiza las fotos de tus vacaciones, bodas y otros momentos especiales en un album i-Moments personalizado en sólo tres pasos:
- Descargar i-Moments gratis
- Crea el álbum en tu ordenador
- Recíbelo en tu casa

¡También todo tipo de productos personalizados con tus fotos: calendarios, tazas, decoración y muchos otros!

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar