- Un programa de pruebas, encuentra que el11% de los neumáticos no cumple con la prohibición de la UE en el uso de aceites de alto PAH, perjudiciales para nuestra salud
- ETRMA insta a la UE y las autoridades nacionales a intensificar y ampliar las inspecciones a importadores y mayoristas
- Al año importamos más de100 millones de neumáticos en la UE
Madrid. La Comisión de Fabricantes de Neumáticos, formada por las cinco principales empresas de fabricación -Bridgestone, Continental, Goodyear-Dunlop, Michelin y Pirelli- quiere hacer público los resultados del estudio realizado por la ETRMA (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos) (European Tyre and Rubber Manufacturers' Association), en el que se han analizado los neumáticos que actualmente se venden en toda la Unión Europea con el fin de comprobar si incorporaban aceites ricos en PAH entre sus componentes.
El uso de este tipo de aceites está prohibido en virtud del Reglamento Europeo para todos los neumáticos producidos y vendidos en el mercado de la UE después del 1 de enero de 2010. Los resultados no han podido ser peores, el 11% de los neumáticos analizados resultaron ser ilegales.
Tras varios meses de estudio, el 18 de febrero de 2011 ETRMA finalizó el análisis de 110 neumáticos de 45 marcas a la venta en los principales mercados de neumáticos en la UE. De todos los tipos de neumáticos analizados, 12 de ellos, fabricados por 9 marcas, no cumplían con la norma, conteniendo en su composición niveles de PAH prohibidos por el reglamento REACH, por lo que su venta es ilegal en el mercado de la UE.
El conductor español, según palabras de Jose Luis Rodríguez, representante de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos “No pueden saber actualmente si los neumáticos que está adquiriendo cumplen con la normativa europea, y es por eso que estamos pidiendo una vigilancia estricta por parte de las autoridades”. Para Jose Luis Rodriguez, “los importadores y mayoristas de neumáticos tienen la misma responsabilidad que nosotros los fabricantes y sólo pueden vender neumáticos que cumplan estrictamente las normativas europeas, como actores principales en la cadena de suministro, tienen el derecho y la obligación de exigir y obtener la confirmación de que los neumáticos que venden son totalmente compatibles con el Reglamento REACH”.
En el estudio se analizaron neumáticos fabricados para turismos, camiones ligeros, motocicletas y vehículos industriales, fabricados en un total de 92 plantas de producción de 16 países diferentes, entre ellos nueve países de la UE y 7 países no comunitarios. Los 12 tipos de neumáticos con niveles de PAH prohibidos por el reglamento REACH eran importados.
La mayoría de los productores de neumáticos, tanto en la UE como en el ámbito internacional, están fabricando sus cubiertas con aceites de bajo contenido en PAH y por lo tanto totalmente compatibles con la normativa de la UE.
A la luz de los resultados de su programa de pruebas, la ETRMA pide a la UE y las autoridades nacionales intensificar y ampliar sus propias pruebas, así como las inspecciones. Las autoridades del Reino Unido ya han anunciado proyectos en el contexto de la aplicación de REACH con el objetivo de garantizar que la prohibición de incluir aceites ricos en PAH en los neumáticos se hace de conformidad con la legislación de la UE. Es importante señalar que cada Estado miembro tiene su propia política de sanciones para garantizar el cumplimiento de la prohibición de la UE.
Sobre la Comisión Permanente de Fabricantes de Neumáticos
La Comisión Permanente de Fabricantes de Neumáticos, con D. José Luis Rodríguez como representante, se integra dentro del CONSORCIO NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL CAUCHO (COFACO) presidido por D. José Luis Solorzano. La comisión está formada actualmente por las empresas más destacadas en el panorama nacional, Bridgestone, Continental, Dunlop/Goodyear, Michelin y Pirelli.
Uno de los grandes logros de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos reside en el fomento permanente de las medidas para contribuir a la Seguridad Vial como bien público, mediante la divulgación del uso correcto de los neumáticos y el fomento de un mantenimiento adecuado de los mismos como contribución decisiva a la seguridad activa del automóvil.
Todos los miembros de la comisión han firmado unos estatutos de regulación de la actividad y un código de actuación desarrollado para el estudio de cuantos aquellos temas legales, normativos o reglamentarios, influyen en el sector, implementando además actividades medioambientales en pro de la seguridad y la salud, en relación con la fabricación de neumáticos.
Acerca de ETRMA
Los actuales miembros ETRMA son: Apolo, Vredestein, Bridgestone Europa, Cooper Tires, Continental, Goodyear Dunlop Tires Europe, Hankook, Marangoni, Michelin, Mitas, Neumáticos Nokian, Pirelli y Sistemas de Trelleborg Wheel. Los productores de caucho técnicos están representados a través de asociaciones nacionales en Bélgica (federplast.be), Finlandia (RMAF), Francia (SNCP), Alemania (WDK), Italia (FGP), Países Bajos (NVR) y España (Comisión de Fabricantes de Neumáticos). La industria genera empleo directo a más de 360.000 personas en la UE e indirectamente a 800.000 puestos de trabajo en sectores relacionados. El volumen de negocio de los miembros de ETRMA se estima en 50 billones de euros al año, de los cuales hasta un 5% se invierten en I+D.
Más información:
Jose Luis Rodríguez
Representante de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos
Teléfono: 91 445 84 12 / E-mail: tecnica@consorciocaucho.es
C/ Sirio 18, 28007 Madrid
Nota al redactor:
¿Qué significa para la PAH?
Poli-aromáticos policíclicos (PAH): son un grupo de más de 100 sustancias químicas de la estructura poli-aromáticos, que se encuentran ampliamente distribuidos en todo el medio ambiente y se forman por los procesos naturales e industriales. Ocho PAH han sido identificados como cancerígenos y están regulados por la legislación de la UE.
¿Qué son los aceites diluyentes y por qué se usan en los neumáticos?
Los aceites diluyentes utilizados en la industria del neumático se obtienen al refinar en la industria petroquímica. Se utilizan a la hora de fabricar los neumáticos. Los aceites diluyentes son también un componente esencial en el rendimiento técnico de las gomas, en especial para el agarre a la carretera y evitar que se desgasten rápidamente. Por lo tanto, contribuyen directamente a la calidad de las cubiertas y en última instancia a la seguridad del conductor. Siguiendo el principio de precaución de la Unión Europea, los aceites ricos en PAH fueron prohibidas.
Poder utilizar aceites de bajo contenido en PAH requiere importantes inversiones en I + D y la reformulación de la goma mediante diferentes mezclas con el fin de mantener la adherencia al asfalto y evitar un desgaste rápido del neumático.
Fuente:
http://www.consorciocaucho.es