Del servicio meteorológico nacional del Ministerio de Defensa de Argentina, de su pagina de Internet extraje este refranero
Cuando el hombre en su evolución se dedicó a la agricultura, comenzó a entrever una relación entre sus actividades y el tiempo. Sus observaciones y experiencias se manifiestan en los refranes populares que nos recuerdan la 'sabiduría colectiva de muchas generaciones'. Cada país, cada región tiene su propio refranero.
Según Mieder, Stewart y Kingston, autores de 'Weather Wisdom: Proverbs, Supertitions, and Signs' señalan los proverbios según las siguientes categorías: anuales, estacionales, mensuales, referente a las nubes, vientos, animales y plantas.
De dicha obra citamos algunos ejemplos:
'Un año con nieve, un año abundante', Inglaterra
'Una primavera fría mata las rosas', Arabia
'Marzo ventoso, Abril lluvioso; Mayo será limpio y soleado', Inglaterra
'Las nubes son el símbolo de la lluvia', Africa
'Lebeche soplador, levante madrugador', España
'Cuando los perros le ladran a la luna una helada intensa vendrá' (Alemania)
'A la mala hierba no la daña la helada', Portugal
En algunos casos la observación de diversos fenómenos ha permitido la realización de sencillos pronósticos que luego la ciencia pudo justificar.
Otros no tanto, como en el caso la expresión referida a la formación del arco iris: 'Sol y lluvia, se casa una vieja'.
Este fenómeno tiene expresiones diferentes en todas partes del mundo.
Bulgaria: 'Cuando llueve y el sol brilla el diablo se casa'
Alemania: 'Cuando llueve y el sol brilla viene buen tiempo'
Rusia: 'Cuando llueve y el sol brilla crecen las setas'
Hungría: 'Cuando llueve y el sol brilla el demonio le pega a su mujer' etc.
Presentamos algunos refranes y expresiones populares que en nuestro idioma, nos indican intensidad de algún fenómeno y otras asociadas a la conducta o actitud de las personas.
En nuestro país, en las zonas ribereñas del Plata es muy conocido el dicho 'viento del este lluvia como peste' como referencia a la ocurrencia de Sudestadas.
'Corderitos en el cielo, charquitos en el suelo' describiendo a un manto de nubes medias de tipo cumuliforme como anticipo de precipitaciones.
'Al norte duro pampero seguro' En nuestro país como indicativo del cambio de tiempo.
Las siguientes expresiones dan idea de la intensidad de las precipitaciones:
'Llueven clavos de punta'
'Llueven sapos y culebras'
'Diluvia'
Asociadas a los hechos y la conducta de las personas:
'Sobre llovido, mojado'
' Al mal tiempo buena cara'
'Siempre que llovió paró'
'Que te parta un rayo'
'Mal rayo te parta'
'Estar en el ojo de la tormenta'
'Veloz como un rayo'
'Beberse los vientos'
'Contra viento y marea'
'Viento en popa'
'Capear el temporal'
'Quien siembra vientos cosecha tempestades'
'Cuando el río suena, agua trae'
'No abrir el paraguas antes que llueva'