
Los astrónomos han averiguado que un cometa en fase destructiva lanzó grandes fragmentos al espacio a su paso cerca de la Tierra a finales del siglo XIX ( en 1883). Fragmentos que de haber colisionado con nuestro planeta hubieran podido precipitar su destruicción, en el que ha sido el acontecimiento mas peligroso para la integridad terrestre desde que el mundo es mundo tal como lo conocemos, y a falta de nuevos datos que revelen algún otro acontecimiento similar.
La noticia es tan reciente que casi nos quema por su candente actualidad, pues está fechada antes de ayer, y siempre nos sorprenden este tipo de informaciones que llegan del exterior por desconocidas, primero, y luego por inquietantes. Es algo a lo que no estamos acostumbrados. Nos coge por sorpresa, y me da la sensación de que la humanidad ha tenido mucha suerte hasta el momento, puesto que, según mi modesto parecer, no estamos preparados para sucesos como el que nos ocupa, que, por otra parte, son la mar de naturales en la bóveda celeste.
Lo primero que se me ocurre es que estamos en pañales en cuestiones de movimientos y reacciones de los cuerpos que nos rodean. Que los telescopios tanto terrestres como en órbita nos dan mucha información fiable y sorpresiva; diría que tanta, que es imposible por muchos astrónomos y científicos que haya estudiando este tipo de fenómenos catalogarla e investigarla toda. Por eso siempre tendremos el remorcillo de que se nos escapa algo. de que hay un cabo suelto en el Universo cercano que puede propiciar una hecatombe a nada que nos descuidemos demasiado. Por otra parte, cabe pensar, para huir del catastrofismo que tantas y malas secuelas ha dejado en nuestros antepasados, que las fuerzas exteriores que rigen estos avatares han sido hasta el momento ¡muy consideradas! con el planeta Tierra y todas las rogatorias y agradecimientos no serán suficientes para reconocer la suerte que hemos tenido. Una vez mas la ciencia nos lleva a la disyuntiva de tener que considerar la raza humana como la mas inteligente, pero también la mas vulnerable. Cosa que debería hacernos reflexionar sobre nuestros actos respecto a otras personas y al planeta mismo, porque todo está relacionado.
Revelan astrónomos que la Tierra estuvo a punto de chocar en 1883

Miami, 17 Oct (Notimex).- Cientos de grandes fragmentos de un cometa en destrucción pasaron muy cerca de la Tierra en 1883, en una de las más amenazantes aproximaciones para la vida del planeta registradas hasta ahora, de acuerdo con astrónomos mexicanos que rescatan observaciones hechas en México en el siglo XIX.
La aproximación de los objetos cósmicos fue ignorada por la comunidad científica mundial de ese entonces y solo se sabe de ella hasta ahora por la nueva investigación que retoma los avistamientos registrados por el mexicano José A. y Bonilla.
Bonilla, quien dirigía el Observatorio Astronómico de Zacatecas, registró en el transcurso del 12 y 13 de octubre de 1883, casi 450 objetos que cruzaron frente al Sol envueltos en lo que describió como bruma.
Las observaciones de Bonilla fueron rescatadas e interpretadas bajo los conocimientos actuales en una investigación realizada por los astrónomos Héctor Javier Durand, María de la Paz Ramos y Guadalupe Cordero, del Instituto de Geofísica, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El trabajo de Durand y sus colegas fue difundido en Arvix, un sitio de publicaciones científicas en Internet, albergado por la Biblioteca de la Universidad Cornell en Nueva York.
"Nuestro trabajo es una teoría plausible de un hecho registrado por un mexicano en 1883", dijo Durand en entrevista telefónica con Notimex.
Los astrónomos de la UNAM calcularon que los objetos observados por Bonilla, medían entre 46 y 795 metros de ancho y entre 68 y mil 22 metros de largo y pasaron a una distancia de la Tierra de entre apenas 538 y ocho mil kilómetros.
De haber chocado con la Tierra, el planeta habría experimentado cientos de explosiones tan poderosas como la mayor explosión nuclear detonada hasta ahora, según los cálculos de los científicos mexicanos.
A pesar de la magnitud del evento, Bonilla fue el único astrónomo que lo observó y registró, al estar ubicado en el lugar correcto en el momento exacto, explicó Durand.
El ángulo para poder observar estos objetos requería de una ubicación como la que él tenía en el estado de Zacatecas, una latitud correcta y única en la que alrededor del mundo no existía en ese entonces otro observatorio capaz de detectar esto", indicó.
Bonilla envió sus observaciones a la revista francesa "L"Astronomie" que las publicó tres años después de haberse registrado el incidente, en 1886.
El mexicano no acompañó sus registros con alguna hipótesis, lo que dio campo a que el editor de la revista especulara sobre lo observado e incluso llegó a señalar que Bonilla pudo haber confundido a pájaros con objetos celestes.
El trabajo de los astrónomos de la UNAM rescata para la ciencia actual una aproximación de una magnitud especialmente peligrosa de la que no se tenía conocimiento.
Durand dijo que su trabajo está siendo evaluado para ser publicado próximamente en la revista científica de astronomía "Planetarium and Space".
MAS NOTICIAS CURIOSAS en WFL news, el diario multimedia, on line, a un solo toque de tu dedo.
http://paper.li/wizfun/1315752719#